La Constitución Española de 1978
06.12.2009 15:55La Constitución de 1978
Este 2009 celebramos el 31º Aniversario de la Constitución Española de 1978, mas concretamente el 6 de diciembre. Pero, ¿qué es la Constitución? ¿qué la hace tan importante? ¿por qué se proclamó? ¿que cambios produjo? ¿quiénes la constituyeron?. Para ello hemos intentado resumir lo mas elemental y lo mas ameno posible que sea de entender las respuestas a estas preguntas. Además al final del mismo artículo hemos agregado un pequeño video-documental para que más o menos os hagáis una idea de lo que fue en su día el Referéndum de la Constitución Española de 1978.
La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Toda norma contraria a la Constitución es nula.
Tras una larga etapa de gobierno dictatorial se siente la necesidad de promulgar una constitución acorde con los nuevos tiempos y la nueva sociedad que se está formando en España tras la muerte de Francisco Franco en 1975. En ella se recogen las aspiraciones históricas y sociales de todos los pueblos de España y se concilia el desarrollo integral de los mismos con la unidad de España.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Constitución española de 1978 consta de 169 artículos. La Constitución tiene: Un Preámbulo, un Título Preliminar y diez títulos divididos en capítulos, y además el Capítulo II del Título I está dividido en dos secciones. Podemos diferenciar tres partes: una dogmática, dedicada a los principios, derechos y deberes fundamentales del Estado y el individuo (artículos del 1 al 55). Otra parte orgánica dedicada a las instituciones y sus funciones (artículos del 56 al 165). Y una parte dedicada a la reforma de la propia Constitución (artículos del 166 al 169). Tiene, además, un preámbulo, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.
El texto fue sometido a referéndum el 6 de diciembre de 1978, obteniendo un 87% de votos favorables. Fue sancionado por el Rey el 27 de diciembre y publicado en el BOE el día 29 de diciembre, fecha a partir de la cual entró en vigor. Desde entonces, cada 6 de diciembre es fiesta nacional en España, denominándose Día de la Constitución.
Por último y no menos importante cabe destacar a los "padres" de la Constitución Española que fueron:
§ Gabriel Cisneros (UCD)
§ José Pedro Pérez Llorca (UCD)
§ Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD)
§ Miquel Roca i Junyent (Pacte Democràtic per Catalunya)
§ Jordi Solé Tura (PCE)
A parte aquí os dejamos los nombres de las siglas de los diferentes grupos políticos que no se dan ya hoy:
UCD- Unión de Centro Democrático // AP- Alianza Popular (España) // PCE- Partido Comunista de España
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y para terminar aquí os dejamos el video-documental
Referéndum de la Constitución, en 1978
José María Canales Rúger 1º Bach A
———
Volver